Actividades 2019
Las jornadas tendrán lugar entre el 6 y el 15 de Febrero. Hay una serie de visitas y encuentros dirigidos a alumnas entre 3º de ESO y 2º de Bachillerato. El registro en las distintas actividades cerró el pasado 15 de Enero. Los profesores han sido informados por correo electrónico de las listas de alumnas seleccionadas. Estas son las actividades programadas para estas jornadas: Para estudiantes (las participantes recibirán un diploma acreditativo)
Actividad abierta al público:
Si deseas unirte a nuestras redes de difusión para estar informado sobre las novedades de esta y otras actividades de divulgación organizadas por nuestra unidad, contáctanos o síguenos en nuestros perfiles de Twitter y Facebook. | |
Enlaces de interés
- www.11defebrero.org Información completa sobre las actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
- www.ciemat.es Web institucional del CIEMAT
- cfp.ciemat.es Web de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - CIEMAT Física de Partículas, coordinadores del evento
Ilustraciones: Kaikoo Studio para el proyecto Inspira STEAM de la Universidad de Deusto
Science Dating - 13 de Febrero de 2019
Alumnas de 3° de ESO a 1° de Bachillerato

Basada en una experiencia reciente organizada por L’Oreal esta actividad pretende acercar la investigación científica del CIEMAT a 80 estudiantes. Un grupo de 8 científicas e ingenieras de diferentes áreas del CIEMAT compartirá sus experiencias con las estudiantes. El Director General del CIEMAT, D. Carlos Alejaldre será el encargado de dar la bienvenida a las alumnas. Y después de una breve explicación de la mecánica del evento, cada científica/ingeniera atenderá durante 10’ a un grupo de 10 estudiantes para charlar con ellas, bien de su propio trabajo o sobre las perspectivas de futuro de estas. A los 10’ se producirá una rotación para que las estudiantes puedan conocer la actividad de científicas de diferentes áreas del CIEMAT. Este proceso se repetirá 8 veces, de modo que todas las participantes podrán conocer a las 8 investigadoras.
Acabado el Science Dating, la astrofísica Ana Alonso Serrano impartirá una interesante charla titulada "CAUTIVADAS POR LA FÍSICA". Al final de la jornada las estudiantes recibirán un diploma de participación.
Para conocer a las investigadoras participantes, haz click en sus respectivos nombres en la agenda.
Programa de actividades
- 9:30 Recepción de alumnas
- 9:50 Comienzo del acto
- 9:55 Presentación
- 10:00 Bienvenida al CIEMAT (Carlos Alejaldre, Director General del CIEMAT)
- 10:10 Descripción de la actividad y presentación de las investigadoras (Carmen Palomares, Unidad MdM)
- 10:30 Science Dating:
-
- Encuentros cortos con las investigadoras (Haz click sobre cada uno de los nombres para más información)
- Begoña de la Cruz (Física, División de Física de Partículas)
- María González (Química, Materiales para Fusión)
- Paula del Río (Bióloga, División de Terapias Innovadoras en el sistema hematopoyético)
- Aleta Duque (Ingeniera Industrial, Unidad de Biocarburantes)
- Esther Montes (Matemática, Informática)
- Concepción Oliver (Física, Unidad de Aceleradores)
- María Isabel Ortiz (Ingeniera Tec. Industrial, División de Tecnologías de Fusión)
- María Isabel Bernardos (Física, División de Astrofísica de Partículas)
- Encuentros cortos con las investigadoras (Haz click sobre cada uno de los nombres para más información)
- 12:00 Descanso (bocadillo y refresco ofrecido por la Unidad CIEMAT-FP).
- 12:30 Charla de clausura: CAUTIVADAS POR LA FÍSICA - Ana Alonso Serrano (Max Planck Institute)
- 13:45 Entrega de diplomas y despedida.
- 14:00 Fin del acto
Visitas a instalaciones experimentales
Alumnas de 1°y 2º de Bachillerato
![]() | EL CIEMAT ofrece la posibilidad de visitar algunas de sus instalaciones experimentales en cuatro jornadas de visitas a distintos laboratorios. Elige la visita o visitas que te resulten de más interes:
Pincha sobre cada una de las pestañas para más información: |
Masterclass de Física de Partículas - 11 de Febrero de 2019
Alumnas de 2° de Bachillerato
![]() | En esta actividad 40 estudiantes de 2º de Bachillerato pasarán el día en el CIEMAT para realizar una práctica de análisis de datos reales tomados en el experimento CMS del acelerador LHC del CERN. El ejercicio se llevará a cabo en ordenadores del CIEMAT. Previamente, científicas del CIEMAT impartirán un seminario sobre física de partículas y realizarán una demostración con un detector. A continuación explicarán en qué consiste la práctica y cómo se llevará a cabo. Para terminar las científicas discutirán con las estudiantes los resultados obtenidos y harán un concurso con preguntas sobre física de partículas en el que todas las estudiantes podrán demostrar lo que han asimilado. La discusión de resultados se llevará a cabo junto con científicas del CERN a través de video-conferencia. Dado que esta actividad se desarrollará a lo largo de toda la jornada, la Unidad CIEMAT-Física de Partículas invitará a las estudiantes asistentes al bocata de media mañana y a la comida, como es habitual en nuestras masterclasses. Al final de la jornada las estudiantes recibirán un diploma de participación. |
Programa de la jornada
PROGRAMA
|
Enlaces de interés
- physicsmasterclasses.org Web de las Masterclasses internacionales Hands on Particle Physics
- cfp.ciemat.es Web de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - CIEMAT Física de Partículas, coordinadores del evento
- El experimento CMS
- CERN (Laboratorio Europeo para la Física de Partículas)
Mesa redonda sobre Ciencia e Igualdad
El jueves 14 de Febrero de 2019, de 11:00 a 12:30 se celebró en el Salón del Actos del CIEMAT una mesa redonda sobre el papel actual de la mujer en la Ciencia, perspectivas de futuro y estrategias para incentivar las vocaciones científicas en chicas jóvenes.
La mesa redonda contó con la participación de personas de diversos ámbitos relacionados con la ciencia. La discusión se centró en cuatro bloques principales:
- Concienciación sobre la desigualdad en ciencia
- Techo de papel: visibilidad de las científicas en la sociedad
- Techo de cristal: evolución de la carrera profesional de las científicas
- Falta de vocaciones STEM entre las niñas
Integrantes de la mesa redonda
-
Julio Cárabe López. Secretario General del CIEMAT. Investigador en Energías Renovables.
-
Pilar López Sancho.. Profesora de investigación, Instituto de Ciencias de Materiales (CSIC). Presidenta (por delegación) de la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC
-
Sara Gómez Martín. Doctora ingeniera de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Consejera de la Real Academia de Ingeniería. Directora del proyecto "Mujer e Ingenieria".
-
Arantza Oyanguren Campos. Investigadora de la Universidad de Valencia y el IFIC (centro mixto CSIC-UV). Coordinadora del grupo "Early-career physicists, gender equality and diversity, ECGD" en el experimento LHCb (CERN).
-
Ignacio Sevilla Noarbe. Investigador del CIEMAT, División de Astrofísica de Partículas. Departamento de Investigación Básica (CIEMAT). Miembro de la Comisión de Igualdad de la Unidad de Excelencia María de Maeztu CIEMAT-FP.
Conclusiones de la mesa redonda
Vídeo de la mesa redonda íntegra
Algunos enlaces de interés
- Comisión de Igualdad CIEMAT-FP
- Un nuevo informe de la UNESCO pone de relieve las desigualdades de género en la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) (Agosto 2017)
- Informes Comisión Mujeres y Ciencia (CSIC)