Science Dating
10 de Febrero de 2021 - 17:00 a 18:45
Tomando como modelo una experiencia realizada por L’Oreal, esta actividad pretende acercar la investigación científica del CIEMAT a un grupo de estudiantes. Un equipo de 6 investigadoras de diferentes áreas del CIEMAT compartirá sus experiencias con las estudiantes.
Este año por primera vez el Science Dating se llevará a cabo de modo 100% virtual a través de la plataforma zoom. La actividad está abierta a alumnas de ESO y Bachillerato.
Tras unas palabras de bienvenida y una breve explicación de la mecánica del evento, cada investigadora atenderá durante 15’ a un grupo reducido de estudiantes en una sala zoom para charlar con ellas, bien de su propio trabajo o sobre las perspectivas de futuro de estas. Pasados esos 15 minutos las científicas cambiarán de sala. Este proceso se repetirá 6 veces, de modo que todas las participantes podrán conocer a las 6 investigadoras.
Dentro de unos días publicaremos información detallada sobre las investigadoras participantes, representantes de campos muy variados de las distintas ramas del CIEMAT.
Inscripciones
A pesar de ser un evento virtual, con el fin de asegurar un número reducido de estudiantes por sala, las plazas están limitadas. Es necesario realizar una solicitud de participación previa por parte de los centros educativos. Dicha solicitud no puede ser enviada por las alumnas a título individual. Más información en este enlace.
Programa de la actividad
- 17:00 Comienzo del acto
- 17:00 Bienvenida (Begoña de la Cruz, CIEMAT-Física de Partículas)
- 17:05 Presentación institucional (Lina Rodriguez, Subdirectora General Adjunta de Seguridad y Mejora de las Instalaciones, CIEMAT)
- 17:10 Descripción de la actividad y presentación de las investigadoras (Begoña de la Cruz)
- 17:15 Science Dating
- 18:45 Despedida
Investigadoras SD 2021
Pincha sobre cada uno de las pestañas para conocer mejor a las participantes en el Science Dating 2021
Científicas como tú: Encuentro con jóvenes investigadoras
8 de Febrero de 2021 - 17:00 a 18:30
![]() | ¿Qué significa ser científica hoy en día? ¿Cómo se identifica una vocación científica? ¿Cómo puedo dedicarme a la investigación? ¿Es más difícil una carrera científica por ser mujer? ¿...? Seguro que os habéis planteado estas preguntas y otras similares en numerosas ocasiones. Nadie mejor que otras jóvenes como vosotras que han iniciado ya su recorrido como científicas para resolverlas. En este encuentro virtual, 5 jóvenes investigadoras del CIEMAT os contarán de primera mano sus proyectos, sus inquietudes, sus experiencias y expectativas de futuro. Podréis dialogar con ellas de tú a tú y plantearles vuestras dudas. El coloquio tendrá lugar a través de la plataforma zoom el día 8 de Febrero de 2021, entre las 17:00 y las 18:30. Si quieres participar, rellena nuestro formulario de inscripción. Aunque el encuentro está orientado a futuras científicas, animamos también a los chicos a conectarse. |
Participantes 2021
Pincha sobre cada uno de las pestañas para conocer mejor a las participantes
Grabación del coloquio
Seminario científico - Clara Cuesta
9 de Febrero de 2021 - 17:00 a 18:00
El neutrino y su papel para entender el universo
Clara Cuesta Soria
Clara Cuesta Soria, Investigadora de la Unidad CIEMAT-Fisica de Partículas, ha sido reconocida con el Premio L'Oreal-Unesco for Women in Science. Este premio reconoce la labor investigadora de 5 mujeres
Más de 3600 científicas ha sido apoyadas por el programa desde su creación en 1998. Cada año reconoce la labor de cinco eminentes científicas de cinco regiones del mundo. Presente en 117 países, el programa ha reconocido desde sus orígenes a 3.600 científicas, como la española Margarita Salas y de ganadoras de un Premio Nobel. Alternando cada dos años entre ciencias de la vida y ciencias de los materiales, estas investigadoras excepcionales son seleccionadas por un jurado de expertos de renombre internacional.
En este seminario online con motivo de las V Jornadas CIEMAT MyNeC la doctora Clara Cuesta Soria nos hablará de los neutrinos, la partícula elemental de materia más abundante y misteriosa del universo. Estamos rodeados de neutrinos, pero sabemos muy poco sobre ellos. La colaboración científica de DUNE, donde participa el CIEMAT, cree que los neutrinos pueden tener la respuesta a una de las principales cuestiones de la Física: ¿Por qué vivimos en un universo dominado por la materia? Para ello, la colaboración está construyendo el mayor haz de neutrinos y un gigantesco detector de partículas con tecnología puntera ubicado a gran profundidad.
El seminario será presentado y moderado por la Dra. Isabel Josa Mutuberría, Jefa de la División de Física Experimental de Altas Energías.
Abierto a todos los públicos
Grabación Seminario
Concurso de Microrrelatos 2021
¿Qué es ser una científica?
![]() | La Unidad CIEMAT - Física de Partículas convoca la primera edición del concurso de microrrelatos científicos en el marco de las V Jornadas MyNeC 2021. En esta primera edición el tema elegido para los microrrelatos es "¿Qué es ser una científica?". Cuéntanos qué supone para ti vivir una vocación científica, cómo piensas que puede ser la vida de una científica, cómo crees que se desarrollan sus jornadas de trabajo, qué aventuras pueden encontrar en sus experimentos... El concurso está abierto tanto para alumnas como para alumnos, siempre que se respete la temática propuesta. Ha de ser un relato original, no publicado y con una extensión máxima de 200 palabras. La fecha límite para envío de relatos es el Los relatos ganadores se anunciarán el día 11 de febrero de 2021 mediante correo electrónico a l@s ganador@s, y publicados en esta misma web. |
Relatos ganadores 2021
En esta primera edición del concurso de microrrelatos se han presentado un total de 108 escritos entre ambas categorías. El jurado agradece la alta participación y reconoce la calidad de los relatos recibidos. Las autoras de los relatos ganadores en ambas categorías han sido:
Categoría JUNIOR:
Raquel Martín Jiménez
2º ESO, 13 años
Colegio Europeo Aristos (Getafe, Madrid)
Categoría JUVENIL:
Cecilia González Fernández
1º Bachillerato, 16 años
IES La Quintana (Langreo, Asturias)
Junior
Los recuerdos volvían una y otra vez a la mente de Delia mientras la cuenta atrás comenzaba; 20, 19, 18, …
“-Delia, mira hacia la derecha, ¿ves aquella estrella que brilla tanto?, pues me recuerda a ti, porque, aunque no lo creas vas a llegar muy lejos pequeña. No recuerdo cómo se llama, pero a partir de ahora yo la llamaré la estrella Delia”. - Su abuela pronunció aquellas palabras mientras la miraba, le brillaban los ojos, estaba orgullosa de su nieta. Ambas tenían la misma pasión por el firmamento, los astros, las estrellas, …
Cuando Delia acabó el instituto se esforzó muchísimo para ser una de las personas con mejores notas de su facultad. Fue muy duro, pero mereció la pena, cumplió el sueño de su abuela y el suyo propio. Siempre tuvo a su abuela a su lado apoyándola en todo y motivándola a cumplir sus metas.
Aún seguía recordando la última vez que vieron las estrellas juntas (Delia no sabía que sería la última), su abuela la dijo: “Vuela alto, y frente a las adversidades y problemas, nunca te detengas”
Tras esto Delia volvió a la realidad y se preparó para el despegue. 3, 2, 1…
Raquel Martín Jiménez
2º ESO, 13 años
Colegio Europeo Aristos (Getafe, Madrid)
Juvenil
Diario de James Miranda Stuart Barry o Margaret Ann Bulkley
11 junio de 1819
Hace una noche calurosa en Sudáfrica. Me retiro a mi tienda, y me concedo unos minutos de reflexión. Hoy ha sido un día extraordinario. Repaso mentalmente todos los acontecimientos de la jornada: he realizado la primera cesárea de la que han salido con vida madre e hijo. A la criatura le han puesto de nombre James Barry, en honor al cirujano que le ayudó a nacer. En realidad, cirujana.
Después de unos minutos de pausa, me dispongo a asearme un poco. Es el único momento del día en que puedo sentirme yo misma, el único que me permito ser mujer. Observo detenidamente el reflejo de mi rostro en la jofaina. De repente, un recuerdo fugaz me cruza por la mente. Revivo aquella charla con mi tío James, en la que se decidió mi destino al abrigo del fuego y bajo la mirada atenta de los cientos de libros de su biblioteca. Esa tarde me comunicó su plan para lograr mi acceso a la universidad: había decidido legarme su nombre.
Al sentir el tacto áspero de las sábanas en mis pies, pienso en mi muerte, me divierte imaginar el momento en que se descubra mi secreto.
Cecilia González Fernández
1º Bachillerato, 16 años
IES La Quintana (Langreo, Asturias)