Científicas como tú - Jornadas de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Científicas como tú: Encuentro con jóvenes investigadoras
Orientado a alumnas y alumnos de ESO / Bachillerato y FP. Abierto a todos los públicos
7 de Febrero de 2022 - 17:00 a 18:30
![]() |
¿Qué significa ser científica hoy en día? ¿Cómo se identifica una vocación científica? ¿Cómo puedo dedicarme a la investigación? ¿Es más difícil una carrera científica por ser mujer? ¿...? Seguro que os habéis planteado estas preguntas y otras similares en numerosas ocasiones. Nadie mejor que otras jóvenes como vosotras que han iniciado ya su recorrido como científicas para resolverlas. En este encuentro virtual, 5 investigadoras del CIEMAT en periodo de formación os contarán de primera mano sus proyectos, sus inquietudes, sus experiencias y expectativas de futuro. Podréis dialogar con ellas de tú a tú y plantearles vuestras dudas. El coloquio tendrá lugar a través de zoom y YouTube el día 7 de Febrero de 2022, entre las 17:00 y las 18:30.
Aunque el encuentro está orientado a futuras científicas, animamos también a los chicos a conectarse. |
Enlaces de conexión
Participantes
Pincha sobre cada uno de las pestañas para conocer mejor a las participantes
- Lourdes
- Raquel
- Sonia
- Helena
- Ana
- Clara
Lourdes Urda
Física
División de Física de Partículas
Departamento de Investigación Básica
Mi trabajo consiste en:
Soy física y estudiante de doctorado en Física de partículas y pertenezco al experimento CMS: uno de los grandes detectores de partículas del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Suiza). Analizo datos de colisiones entre protones en busca de señales de nueva física más allá de la conocida por el Modelo Estándar en procesos que involucran al bosón de Higgs.
Aspectos que me gustaría destacar:
Lo más gratificante de ser física es contribuir como mujer al campo de la ciencia que más se aproxima a explicar cómo funciona el Universo ¡Nosotras somos realmente imprescindibles!
Raquel Sánchez
Bióloga
División de Oncología Molecular y Traslacional
Unidad de Innovación Biomédica
Mi trabajo consiste en:
Mi trabajo consiste en el estudio del cáncer de mama, en específico del tipo triple negativo, para el cual no existen terapias dirigidas a pesar de ser el tumor de mama más agresivo. Actualmente mi trabajo se basa en generar nuevos modelos animales que sirvan para el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer de mama triple negativo.
Aspectos que me gustaría destacar:
Personalmente creo que la biología es una gran desconocida. Como bióloga que se dedica a la investigación oncológica me gusta dar a conocer la parte investigadora de la biología, que tan importante y útil es en el día a día. La ciencia es curiosidad y descubrimiento, y formar parte de la comunidad científica como mujer investigadora es cada vez más común pero no menos importante.
Sonia Panizo Prieto
Física
Unidad de Innovación Nuclear
Departamento de Energía
Mi trabajo consiste en:
Mi trabajo consiste en mejorar la precisión de los cálculos en las simulaciones para reactores nucleares de fisión. Para ello diseñamos y utilizamos técnicas computacionales que nos permiten aumentar la exactitud en los cálculos del núcleo del reactor. Todo esto sirve para mejorar la seguridad en los reactores nucleares y también para el almacenamiento, tratamiento y transporte de los residuos nucleares.
Aspectos que me gustaría destacar:
En mi opinión como científica, la energía nuclear es esencial para la descarbonización y,por tanto, necesaria para combatir el cambio climático. Por este motivo, la Unión Europea ha financiado proyectos en los que trabajamos científicas y científicos para mejorar la seguridad y el diseño de los reactores nucleares de fisión. También me parece clave mejorar la aceptabilidad social de la energía nuclear ya que es una fuente de energía limpia y segura.
Helena López Moreno
Arquitecta Técnica
Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación
Departamento de Energía
Mi trabajo consiste en:
Analizar la influencia que tiene las características del entorno urbano y edificatorio en el consumo energético de los edificios y las condiciones de confort térmico en las ciudades.
Mi investigación está motivada por la necesidad de elaborar planes de regeneración urbana y rehabilitación energética ajustados a las necesiadades reales de cada área urbana y sus ciudadanos. Por ello, este trabajo tiene como fin de definir estrategias de adaptación y mitigación a los nuevos escenarios climáticos y consecuentemente mejorar las condiciones de habitabilidad urbana basadas en una transformación energética justa, limpia y renovable.
Aspectos que me gustaría destacar:
Me encanta la posibilidad de poder contribuir e influir, aunque sea de forma muy remota y pequeña, en mejorar la calidad de vida del planeta. No sólo buscando soluciones innovadoras que reduzcan los los gases de efecto invernadero provocados por el consumo energético de los edicios, sino también mejorando el ecosistema a nivel global, fomentando la sostenibilidad y el confort térmico en las ciudades.
Para mí, trabajar como investigadora, supone la posibilidad de seguir aprendiendo y descubiendo cada día, despertar mi curiosidad y planear nuevo retos que me han permitido viajar y conocer a nivel nacional e internacional otras formas de trabajar.
Ana Nieto
Geóloga – Especialidad Geología Ambiental e Hidrogeología
Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos
Departamento de Medio Ambiente
Mi trabajo consiste en:
Soy experta en cartografía digital (GIS). Trabajo en el proyecto GEOCHANGES donde analizo mediante técnicas de teledetección (imágenes de satélite) los cambios superficiales del terreno en las zonas antárticas libres de hielo y su geoconservación. Estas áreas están aumentando y los lugares ocupados antes por el hielo sufren procesos geomorfológicos, hidrogeológicos y edáficos que son importantes para entender eventos holocenos y pre-holocenos.
Aspectos que me gustaría destacar:
Trabajar en teledetección te permite tener una visión muy amplia y a la vez muy detallada de las implicaciones a gran escala del cambio climático y de cómo interactúan todos los elementos de la naturaleza buscando un nuevo equilibrio. Ahora bien, ¿ese nuevo equilibrio será apto para el modelo de vida del ser humano?
Clara Cuesta
Doctora en Física
División de Física de Partículas
Departamento de Investigación Básica
Mi trabajo consiste en:
Estudiar las propiedades de los neutrinos para explicar mejor cómo funciona el universo. Participo en la construcción de grandes detectores de argón líquido y estudio las señales de luz producidas tras la interacción de un neutrino con el detector
Aspectos que me gustaría destacar:
Gracias a mis estudios e investigaciones, he vivido en varios países y trabajado en varios laboratorios de gran prestigio como el CERN, el mayor laboratorio del mundo de Física de Partículas, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc bajo los Pirineos o SURF en una antigua mina de oro. En el CIEMAT participo en la construcción del experimento DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment) que pretende responder varias preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la materia y la evolución del universo. En DUNE trabajamos de forma coordinada en una gran colaboración con más de 1000 personas investigadoras de 30 países.