Científicas como tú: Encuentro con jóvenes investigadoras

 Orientado a alumnas y alumnos de ESO / Bachillerato y FP. Abierto a todos los públicos

 

7 de Febrero de 2022 - 17:00 a 18:30

   

¿Qué significa ser científica hoy en día?

¿Cómo se identifica una vocación científica?

¿Cómo puedo dedicarme a la investigación?

¿Es más difícil una carrera científica por ser mujer?

¿...?

Seguro que os habéis planteado estas preguntas y otras similares en numerosas ocasiones. Nadie mejor que otras jóvenes como vosotras que han iniciado ya su recorrido como científicas para resolverlas.

En este encuentro virtual, 5 investigadoras del CIEMAT en periodo de formación os contarán de primera mano sus proyectos, sus inquietudes, sus experiencias y expectativas de futuro. Podréis dialogar con ellas de tú a tú y plantearles vuestras dudas. 

El coloquio tendrá lugar a través de zoom y YouTube el día 7 de Febrero de 2022, entre las 17:00 y las 18:30. 

 

Aunque el encuentro está orientado a futuras científicas, animamos también a los chicos a conectarse.

Participantes

 
Lourdes Urda - Física - División de Física de Partículas - Dep. Investigación Básica
Raquel Sánchez - Bióloga - Unidad de Innovación Biomédica
Sonia Panizo - Física - Unidad de Innovación Nuclear - Dep. Energía
Helena López - Arquitecta técnica - Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación- Dep. Energía
Ana Nieto - Geóloga - Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos - Dep. Medioambiente 
 
Moderadora: Clara Cuesta - Física - División de Física de Partículas
 
 

Pincha sobre cada uno de las pestañas para conocer mejor a las participantes

  • Lourdes
  • Raquel
  • Sonia
  • Helena
  • Ana
  • Clara

Lourdes Urda 

Física

División de Física de Partículas

Departamento de Investigación Básica

 

Mi trabajo consiste en:

Soy física y estudiante de doctorado en Física de partículas y pertenezco al experimento CMS: uno de los grandes detectores de partículas del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Suiza). Analizo datos de colisiones entre protones en busca de señales de nueva física más allá de la conocida por el Modelo Estándar en procesos que involucran al bosón de Higgs. 

Aspectos que me gustaría destacar:

Lo más gratificante de ser física es contribuir como mujer al campo de la ciencia que más se aproxima a explicar cómo funciona el Universo ¡Nosotras somos realmente imprescindibles!