Conclusiones mesa redonda

CONCLUSIONES MESA REDONDA “HACIA LA IGUALDAD EN CIENCIA. PROPONIENDO SOLUCIONES PARA ALCANZARLA”

Existe un techo de cristal que apenas ha cambiado en los últimos 10 años. Las medidas aplicadas hasta ahora, como la paridad de los Tribunales de evaluación, no parecen haber funcionado. La promoción de las mujeres mejoró cuando aumentó la oferta, cuando sólo se ofrecen unas pocas plazas al año estas son asignadas mayoritariamente a hombres. Se indaga en las causas de este hecho. Se apunta hacia la falta de concienciación de la existencia de este problema, autocensura de las mujeres por razones culturales y sociales y la existencia de sesgos sexistas.Se realizan las siguientes propuestas para mitigar y/o reducir el problema:

  • Evaluación ciega (sin datos sobre nombre y sexo) de los CV en los procesos de selección. 
  • Jefatura temporal en las divisiones y unidades del CIEMAT.
  • Transparencia en la asignación y evaluación en los procesos de promoción.

Falta de vocaciones en las niñas por las carreras STEM. Los datos nos dicen que la proporción de niñas en estas carreras no supera el 40%, en ingenierías está por debajo del 30%, y parece que ha bajado en los últimos años. Se apuntan como causas principales los estereotipos existentes, la falta de modelos femeninos, la poca visibilidad de las científicas e ingenieras en los medios. Se incide mucho en la necesidad de una enseñanza no sexista en los colegios y hogares y la necesidad de cambiar los modelos mostrados en la tv, cine, etc… También se propuestas continuar y fomentar iniciativas ya existentes de divulgación y mentoring.

Queda de manifiesto que hay que aplicar las leyes de igualdad existentes y para ello se necesita el apoyo de la dirección de los centros de investigación y su voluntad de cambio.

La dirección del CIEMAT, presente en el acto, se muestra abierta a estudiar las propuestas que los trabajadores del centro le quieran hacer llegar.